Maestría en Educación y Diseño Curricular
Duración 4 cuatrimestres, Rvoe Federal N° 20193493 del 20/8/2019

Objetivo del plan de estudios:
Al finalizar su formación de postgrado, el
egresado de la Maestría en Educación y Diseño Curricular participará en el
análisis, adaptación e incorporación práctica de teorías, modelos, procesos,
técnicas, tecnologías y herramientas educativas que permitan la adecuada
estructuración de contenidos y actividades de aprendizaje en unidades
curriculares congruentes con las características y necesidades de los
diferentes niveles del sistema educativo nacional y de los estudiantes a los
que se dirigen..
1.-Excelencia académica a partir de 9.5 de promedio final, sin haber recursado asignaturas.
2.-Evaluación acreditada a partir de 9.2 de promedio final.
4.-Créditos en Doctorado.
5.-Elaboración de Tesis con una extensión mínima de 100 hojas.
El aspirante a
cursar la Maestría en Educación y Diseño Curricular deberá poseer las
siguientes características:
· Interés por
los temas y problemas relacionados con la educación y sus fundamentos
curriculares.
· Capacidad de
análisis.
· Capacidad de
síntesis.
· Capacidad de
abstracción.
· Capacidad de
expresión oral y escrita.
· Capacidad de
comprensión de textos técnicos y especializados, redactados en inglés.
· Habilidad para
la búsqueda e interpretación de información.
· Habilidad para
el desarrollo de proyectos de investigación.
· Habilidad para
la integración y conducción de equipos de trabajo.
· Habilidad para
el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
· Habilidad para
la transmisión de conocimientos.
Interés
por la producción, innovación y la aplicación del conocimiento.
Al finalizar
su formación de postgrado, el egresado de la Maestría en Educación y Diseño
Curricular, demostrará el siguiente perfil profesional:
A) Conocimientos:
· Estructura,
características y marco normativo de la Educación en México.
· Fundamentos
psicológicos de los procesos de aprendizaje.
· Fenómenos
derivados de la relación sociedad-educación y sus implicaciones culturales.
· Teorías y
modelos curriculares.
· Estructuras y
procesos relacionados con la gestión de centros escolares y con la calidad
educativa.
· Elementos,
modelos y teorías de la Psicología del Aprendizaje y del Desarrollo.
· Características
y necesidades de los principales modelos de práctica docente.
· Criterios
teóricos y técnicos para la comunicación y la incorporación de tecnologías
educativas.
· Criterios
teóricos y técnicos para la innovación educativa.
· Criterios
teóricos y técnicos del diseño curricular e instruccional.
· Criterios
teóricos y técnicos del diseño curricular por competencias.
B) Actitudes:
· Respeto por la
persona y sus circunstancias.
· Desempeño
profesional ético.
· Proactividad y
tendencia a la actualización profesional permanente.
· Apertura hacia
la comprensión de las características y necesidades de la educación.
· Tendencia
hacia la mejora y la innovación de la educación.
· Espíritu de
liderazgo social y profesional.
· Objetividad y
asertividad en la toma de decisiones.
C) Aptitudes:
· Contextualización
de las características y necesidades de la educación, en términos de las
circunstancias sociales y normativas en las que se desarrolla el proceso.
· Selección y
organización de contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje en unidades
curriculares congruentes.
· Implementación
las herramientas tecnológicas y de la comunicación educativas.
· Orientación de
los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la aplicación del modelo de
competencias.
D) Habilidades:
· Búsqueda,
procesamiento y análisis de información.
· Elección e implementación
de herramientas tecnológicas para la información y la comunicación en la
educación superior.
· Gestión de
actividades académico-administrativas en centros escolares.
· Evaluación de
la calidad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión en centros
escolares.
E) Métodos de trabajo:
· Implementación
de procesos cuantitativos y cualitativos de investigación en educación.
· Selección e
incorporación de herramientas de comunicación y tecnologías educativas en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
· Diseño de
unidades curriculares bajo modelos instruccionales.
· Diseño de
unidades curriculares bajo el modelo de competencias.
Aplicación
de estrategias, métodos y técnicas didácticas orientados hacia el aprendizaje
significativo.
-Educación y Sociedad
-Deontología Educativa y Responsabilidad Profesional
-Psicología del Aprendizaje
-Psicología del Desarrollo
-Política y Legislación Educativa
-Investigación Educativa I
-Teoría Curricular
-Tecnología y Comunicación Educativa
-Gestión de Centros Escolares
-Investigación Educativa II
-Diseño Curricular e Instruccional
-Innovación Educativa
-Gestión de la Calidad en Educación
-Seminario de Investigación
-Diseño Curricular por Competencias
-Modelos de Práctica Docente