Maestría en Juicio Oral y Medios Alternativos de Solución de controversias
Duración 4 cuatrimestres, Rvoe Federal N° 20193494 del 20/8/2019

Objetivo del plan de estudios:
Al finalizar
su formación de postgrado, el egresado de la Maestría en Juicio Oral y Medios
Alternativos de Solución de Controversias participará en el análisis, adaptación e
incorporación práctica de las estrategias jurídicas necesarias para la defensa
de los bienes e intereses de sus clientes en los ámbitos penal, civil,
mercantil y familiar, con base en la correcta aplicación de los preceptos
normativos que fundamentan el desarrollo del sistema de justicia oral y
restaurativa en México.
1.-Excelencia académica a partir de 9.5 de promedio final, sin haber recursado asignaturas.
2.-Evaluación acreditada a partir de 9.2 de promedio final.
4.-Créditos en Doctorado.
5.-Elaboración de Tesis con una extensión mínima de 100 hojas.
El aspirante a
cursar la Maestría en Juicio Oral y Medios Alternativos de Solución de
Controversias deberá poseer las siguientes características:
· Interés por
los temas y problemas relacionados con la justicia oral y restaurativa en
México.
· Capacidad de
análisis.
· Capacidad de
síntesis.
· Capacidad de
abstracción.
· Capacidad de
expresión oral y escrita.
· Capacidad de
comprensión de textos técnicos y especializados, redactados en inglés.
· Habilidad para
la búsqueda e interpretación de información.
· Habilidad para
el desarrollo de proyectos de investigación.
· Habilidad para
la integración y conducción de equipos de trabajo.
· Habilidad para
el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
· Habilidad para
la transmisión de conocimientos.
· Interés por la
producción, innovación y la aplicación del conocimiento.
Al finalizar
su formación de postgrado, el egresado de la Maestría en Juicio Oral y Medios
Alternativos de Solución de Controversias, demostrará el siguiente perfil
profesional:
A) Conocimientos:
· Teorías
y procesos de la argumentación jurídica.
· Elementos
formales y materiales de la teoría del caso en materia penal.
· Características
y procedimientos de los medios alternativos de solución de conflictos.
· Tipos,
características y procedimientos de los medios de prueba en el juicio oral.
· Formas
y criterios de terminación anticipada del proceso.
· Fundamentos
y procedimientos de la ejecución de sentencias.
· Características,
elementos y procedimientos de los medios de impugnación en el sistema penal
acusatorio.
· Criterios
teórico-prácticos del juicio oral en materia penal.
· Criterios
teórico-prácticos del juicio de amparo en materia penal.
· Criterios
teórico-prácticos del juicio oral en materia familiar.
· Criterios
teórico-prácticos del juicio oral en materia civil.
· Criterios
teórico-prácticos del juicio oral en materia mercantil.
B) Actitudes:
· Compromiso con la seguridad jurídica de las
personas a las que representa.
· Respeto por la persona y sus circunstancias.
· Defensa de la justicia y de la verdad histórica.
· Uso racional de los recursos que le son
asignados.
· Proporcionalidad en el cobro de honorarios.
· Proactividad y actualización continua.
· Desempeño ético de la profesión.
C) Aptitudes:
· Interpretación,
integración y aplicación de las normas que regulan el sistema de justicia oral
en México.
· Identificación
y articulación de los métodos probatorios que permitan corroborar la verdad de
su dicho.
· Determinación
de las autoridades competentes para la resolución de controversias del orden
Civil, Penal, Mercantil y Familiar ante las que deberá representar el interés
jurídico de sus clientes.
· Desarrollar
juicios y tramitaciones relativas a las controversias del orden Penal, Civil,
Mercantil y Familiar.
· Desempeñarse
profesionalmente bajo las condiciones y características del sistema oral.
D) Habilidades:
· Expresión
verbal y escrita, adecuada a las condiciones y necesidades del sistema oral.
· Formulación de
promociones adecuadas a las condiciones y necesidades de las fases escritas.
· Uso preciso y
adecuado del lenguaje y la terminología jurídica.
· Protección del
interés jurídico de sus representados en materia Penal, Civil, Mercantil y
Familiar.
-Generalidades del Juicio Oral
-Teoría del Delito
-Justicia Restaurativa
-Argumentación Jurídica
-Derechos Humanos en el Juicio Oral
-Teoría del Caso
-La Prueba en el Proceso Oral
-Entrevista e Interrogatorio
-Proceso Oral Civil y Mercantil
Proceso Oral Penal I
-Medios de Impugnación y Ejecución de Sentencias
Negociación y Mediación
-Proceso Oral Familiar
-Proceso Oral Penal II
-Amparo en el Proceso Penal
-Medios Alternativos de Solución de Controversias