Maestría en Gestión Directiva e Inteligencia de Negocios
Duración 4 cuatrimestres, Rvoe Federal N° 20211762 del 2/12/2021

Objetivo del plan de estudios:
Al finalizar el programa académico, el egresado de la Maestría utilizará modelos analíticos, metodológicos, de integración tecnológica e inteligencia de negocios para el manejo de grandes volúmenes de datos e información necesaria para apoyar el proceso de toma de decisiones en las diferentes etapas de gestión de las funciones directivas con el propósito de fortalecer la competitividad de las empresas y organizaciones donde se desempeñe.
1.-Excelencia académica a partir de 9.5 de promedio final, sin haber recursado asignaturas.
2.-Evaluación acreditada a partir de 9.2 de promedio final.
4.-Créditos en Doctorado.
5.-Elaboración de Tesis con una extensión mínima de 100 hojas.
El aspirante a cursar la Maestría en Gestión Directiva e Inteligencia de Negocios, deberá
poseer las siguientes características:
a) Conocimientos:
- Sobre tópicos matemáticos continuos y discretos
- Sobre el proceso administrativo
- Sobre herramientas informáticas básicas
- Sobre las generalidades del derecho
- Fundamentos de mercadotecnia y comportamiento del consumidor
- Principios de contabilidad y finanzas y estados financieros
- Técnicas de reclutamiento, selección y desarrollo de recursos humanos
b) Habilidades:
- Comprensión de textos técnicos y especializados, redactados en inglés.
- Para el manejo e interpretación de conceptos matemáticos y estadísticos.
- De diseño e integración de indicadores de desempeño empresarial.
- Planeación y organización general de tiempos y tareas.
- Uso de herramientas informáticas y de gestión administrativa.
c) Aptitud:
- Interés por el desarrollo empresarial a través de metodologías de vanguardia
- Interés por los temas y problemas relacionados con la toma de decisiones y el desarrollo de empresas.
- Interés por la producción, innovación y la aplicación del conocimiento.
- Capacidad de análisis.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de abstracción.
Al finalizar el programa de Maestría en Gestión Directiva e Inteligencia de Negocios, el estudiante deberá demostrar los siguientes atributos profesionales:
A) Conocimientos:
-Aspectos aplicativos de la estadística a la toma de decisiones
-Herramientas de software para manejo de grandes volúmenes de datos.
-La organización, extracción y presentación de grandes volúmenes de datos.
-Criterios de análisis de la información para la toma de decisiones
-Herramientas para el desarrollo de planes estratégicos.
-Profundización de las funciones directivas de gestión
-Aspectos normativos de la función directiva empresarial
-Metodologías para Inteligencia de Negocios
-Aspectos metodológicos y herramientas para minería de datos
-Aspectos metodológicos y herramientas para big data
B) Habilidades:
-Interpretación de informes de minería de datos.
-Interpretación de informes de big data.
-Interpretación de informes de la analítica empresarial.
-Diseño e implementación de la estrategia de mercado.
-Diseño e implementación de la estrategia de tecnología.
-Diseño e implementación de la estrategia de capital humano.
-Diseño e implementación de la estrategia financiera.
C) Aptitudes:
-Participar en el fortalecimiento de la capacidad competitiva de las empresas mediante la Aplicación de metodologías de vanguardia.
-Identificar las implicaciones normativas de la empresa en el proceso de diseño e Implantación de la estrategia en las diferentes funciones directivas.
-Decisiones fundamentales basadas en información proveniente de medios de inteligencia de negocios, minería de datos, big data y análisis empresarial.
-Gestión ética de empresas y organizaciones productivas.
-Métodos Estadísticos para la Inteligencia de Negocios I
-Software para Inteligencia de Negocios
-Inteligencia de Negocios
-Seminario de Normatividad Empresarial
-Herramientas de Diseño de la Estrategia
-Métodos Estadísticos para la Inteligencia de Negocios II
-Sistemas de Información para Inteligencia de Negocios
-Gestión de la Estrategia de Mercado
-Interpretación de Información Financiera
-Minería de Datos y Extracción del Conocimiento
-Big Data
-Gestión de la Estrategia de Tecnología
-Gestión de la Estrategia del Capital Humano
-Gestión de la Estrategia Financiera
-Seminario de Investigación
-Analítica Empresarial
-Elaboración y Análisis del Plan de Negocios