Maestría en Gestión Deportiva
Duración 4 cuatrimestres, Rvoe Federal N° 20211569 del 30/9/2021

Objetivo del plan de estudios:
Al finalizar el programa académico, el egresado de la Maestría analizará los marcos teórico-prácticos necesarios para la selección, diseño, adaptación e incorporación en la práctica de estrategias orientadas hacia una adecuada gestión de organizaciones deportivas, optimizando las actividades y tareas desarrolladas con la intención de potenciar los resultados de la práctica del deporte en sus diversos tipos y modalidades, propiciando el fortalecimiento de la cultura física y deportiva como elemento para el desarrollo social, y considerando el impacto de los aspectos técnicos del entrenamiento deportivo en los procesos de toma de decisiones correspondientes.
1.-Excelencia académica a partir de 9.5 de promedio final, sin haber recursado asignaturas.
2.-Evaluación acreditada a partir de 9.2 de promedio final.
4.-Créditos en Doctorado.
5.-Elaboración de Tesis con una extensión mínima de 100 hojas.
El aspirante a cursar la Maestría en Gestión Deportiva, deberá poseer las siguientes
características:
a) Conocimientos:
- Modelos y procesos generales de investigación.
- Fundamentos de sistemática y biomecánica deportiva.
- Fundamentos de adaptaciones corporales al deporte y valoración del rendimiento físico.
- Fundamentos teórico-prácticos del entrenamiento deportivo por área de desempeño.
- Fundamentos teóricos de la alimentación aplicada al deporte.
- Aspectos generales de la legislación y la política deportiva en México.
- Fundamentos teórico-prácticos de la administración de organizaciones deportivas.
b) Habilidades:
- Comprensión de textos técnicos y especializados, redactados en inglés.
- Implementación de pruebas orientadas a la evaluación del rendimiento deportivo.
- Diseño, implementación y evaluación del entrenamiento deportivo.
- Planeación y organización general de tiempos y tareas.
- Uso de herramientas informáticas y de gestión administrativa.
c) Aptitud:
- Interés por el desarrollo humano a través del deporte.
- Interés por el desarrollo de la actividad física y deportiva como elemento cultural.
- Interés por la producción, innovación y la aplicación del conocimiento.
- Capacidad de análisis.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de abstracción.
- Capacidad de expresión oral y escrita.
Al finalizar el programa de Maestría en Gestión Deportiva, el estudiante deberá demostrar los siguientes atributos profesionales:
-Aspectos teórico-prácticos relacionados con el rendimiento deportivo.
- Criterios implícitos en la valoración del rendimiento físico para la práctica del deporte.
- Fases y etapas de la formación deportiva.
- Criterios teórico-prácticos para el diseño, implementación y evaluación del entrenamiento de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, coordinación y equilibrio.
- Aspectos alimentarios relacionados con el rendimiento físico y la práctica deportiva.
- Criterios normativos y políticas públicas orientadas al fomento de la actividad física y deportiva.
- Modelos de investigación orientados a la producción de conocimiento relacionado con la actividad física y el deporte.
- Modelos de gestión de organizaciones para la actividad física y el deporte.
- Herramientas para gestión de deportes.
- Modelos y programas de difusión y promoción deportiva.
- Desarrollo y organización de proyectos de investigación cuantitativa y cualitativa en el ámbito de la actividad física y el deporte.
- Diseño de modelos de entrenamiento para el desarrollo del rendimiento y la capacidad deportiva.
- Diseño, implementación y evaluación de estrategias, tácticas y técnicas deportivas.
- Gestión de tiempos y actividades para el desempeño óptimo de organizaciones para la actividad física y el deporte.
- Gestión de recursos financieros y materiales para el desarrollo de las actividades de las organizaciones para la actividad física y deportiva.
- Participar en el fortalecimiento de la salud física de las personas a través de la práctica del deporte.
- Difusión y promoción de la actividad física y el deporte como elementos que favorecen el desarrollo personal y comunitario.
- Actualización permanente y búsqueda de mejores métodos de entrenamiento deportivo que favorece a los practicantes de la actividad física.
- Gestión ética de las organizaciones deportivas y sus recursos.
- Análisis e interpretación de datos cuantitativos y cualitativos que representan al fenómeno de la práctica y la gestión del deporte en escenarios institucionales y comunitarios concretos.
- Ejecución de ejercicios orientados al desarrollo de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, coordinación y equilibrio.
- Supervisión y evaluación de la técnica y la táctica deportiva para su retroalimentación y corrección.
-Análisis de Políticas Públicas para la Cultura Física
-Rendimiento Físico I
-Etapas de Formación Deportiva
-Diseño Curricular en Cultura Física
-Planificación y Gestión de Organizaciones Deportivas
-Rendimiento Físico II
-Fundamentos de la Estrategia y Táctica Deportivas
-Métodos Estadísticos Aplicados a la Cultura Física
-Herramientas para la Gestión de Proyectos Deportivos
-Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo I
-Temas Selectos de Alimentación Deportiva
-Modelos de Investigación enCultura Física y Deporte
-Difusión y Promoción Deportiva
-Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo II
-Escenario Internacionaldel Deporte
-Seminario de Investigación